Visitantes

miércoles, 12 de febrero de 2014

La justicia universal

Frase del día: “Era tonto, pero era poliglota, con lo cual decía sandeces en varias lenguas” Wenceslao Fernandez Flores (1885-1964) Escritor, periodista y humorista español.

Hay un país donde: A) Se tarda unos 5 años 5 en recibir el pago, via judicial, de cualquier dinerito que te deban y sea por la razón que sea,  sobre todo si es una constructora de tamaño medio o grande; B) Un Juzgado o Audiencia, que, a estos efectos, da igual, lleva 5 años 5, mareando la perdiz con el Caso Gurtel y 3 años 3 la de Bárcenas; C) un Juzgado de Instrucción lleva otros 4 años 4, pasando el rato con el Caso Noos, que es una pieza separada del Caso Matas. Ese país es el nuestro, se llama España.

Pues en ese país y en virtud de la conocida como Justicia Universal, perseguimos, por obra y gracia de los fiscales, y, de los jueces que les jalean, a unos cuantos señores chinos que tendrán aproximadamente entre 90 y 100 años, si no llevan ya tiempo criando malvas y cuyas fechorías nos traen total y absolutamente al fresco.

La justicia universal la inventó el Tribunal de La Haya allá por 1996 y la puso de moda en España un Juez que jugó a político pero le salió mal, que tenía mucha afición a salir en los medios y que acabó siendo prevaricador.  Como en el caso de los paquetitos llenos de caca de los bancos, que comentábamos el otro día, vino otro Juez que le puso el lacito y desde entonces, andan por ahí, algunos, no todos, perdiendo su tiempo y el dinero de todos los españoles, jugando a que son jueces universales y que no se les despinta una.

Comprendo que lo de Tribunal de Justicia de La Haya suena impresionante, pero el que tiene boca se equivoca y esta idea es más digna de un argumento de Torrente, el brazo tonto de la ley.

No hay comentarios:

Publicar un comentario