Visitantes

domingo, 5 de mayo de 2013


Hola a todos!

Frase del día:  He tenido una noche maravillosa pero no ha sido esta.
Groucho Marx

 Lo mismo debió de decir ayer Miguel Angel Rodriguez cuando le pillaron conduciendo y pasado de copas. Pero ha pedido perdón. Esa es una moda que no entiendo bien.  Uno pide perdón cuando la ha liado parda sin darse cuenta. Pero las copas se toman del vaso y éste, que lo carga el diablo como a las armas, sube hasta la boca a fuerza de brazo, y luego, encima, si no le empujas no llega a la garganta. Vamos, que la posibilidad de que te bebas por casualidad un solo cubata o un vaso de agua es cero. No es una estadística, ojo, es un hecho. Todo este rollo es para ilustrar el momento crucial que es el que motiva la mala noche: decidir si coges el coche o un taxi. Ahí, ahí, es cuando metes la pata.

Pero ha pedido perdón. Es más, si no lo hubiera pedido ya tendríamos a una plataforma exigiendo que  “por lo menos, pida perdón”. Ada, se te ha escapado una ocasión irrepetible de dejar en evidencia al PP. Miguel Angel, no tienes un apartamento o algo que puedan acosar estos chicos? Lo mismo es que como ha pedido perdón se ha ganado el favor de los acosadores.

No quiero que me pida perdón nadie. Los que matan, asesinan, roban, todos aquellos que hacen alguna fechoría que pueden evitar, por favor, no pedir perdón, simplemente no hacerlo. Y los que han hecho algo que, de verdad, no han podido evitar, que son pocos, estáis perdonados de antemano, Y los que no habéis hecho nada más que elegir lo que no les gusta a otros... que os puedo decir a vosotros.....????

Haaaaaasta pronto!!

2 comentarios:

  1. ¿Quién se equivoca?, el PSOE se rasga las vestiduras por estar en 6,2 millones de parados pero no reconoce la labor del Gobierno, ¿falsea los datos el PSOE?. La noticia está sacada de Europa press a las 9 de la mañana del día de hoy 6 de Mayo.

    El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 46.050 desempleados en abril, un 0,91% respecto a marzo, registrando su segundo mejor dato en un mes de abril desde el año 2007.
    Con esta caída, la segunda consecutiva tras la de marzo, el paro vuelve a bajar de la cifra de los cinco millones de personas, al situarse en 4.989.193 desempleados, según informa este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
    Abril es un mes en el que habitualmente desciende el desempleo, aunque en la serie histórica, que arranca en 1996, se observan dos subidas en este mes, las de 2008 y 2009, cercanas cada una de ellas a las 40.000 personas. En abril de 2012, el paro bajó en 6.632 personas, mientras que abril de 2011 ha marcado hasta ahora el mejor dato en este mes, con un descenso de 64.309 parados.
    Desde abril de 2012, el desempleo ha subido en 244.958 personas, un 5,16%. En este sentido, la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha resaltado que desde mayo de 2012 la tasa interanual del paro registrado se ha reducido en 7,5 puntos. De hecho, en mayo del año pasado, el aumento interanual del desempleo superó las 524.000 desempleados.
    Baja en todos los sectores
    Según los datos de Empleo, el paro bajó en abril en ambos sexos, pero más entre los hombres. Así, el desempleo masculino se redujo en 39.448 hombres (-1,6%), frente a un recorte del paro femenino de 6.602 mujeres (-0,2%), situándose el total de mujeres en paro en 2.522.550 y el de varones, en 2.466.643.
    Por sectores, el paro bajó en abril en todos ellos, menos en el colectivo sin empleo anterior, donde aumentó en 3.790 desempleados (+1%). La construcción registró 18.699 desempleados menos (-2,4%), mientras que los servicios restaron 18.407 parados a las listas del Inem (-0,6%). Por su parte, el desempleo se redujo en la agricultura en 8.030 desempleados (-3,7%), y en la industria bajó en 4.704 personas (-0,85%).
    En cuanto a la contratación, en abril se registraron en el antiguo Inem un total de 1.153.140 contratos, un 11% más que en igual mes de 2012 y el mayor número de contratos en un mes de abril desde 2008. Del total de contratos efectuados en el cuarto mes del año, 98.349 eran indefinidos, cifra equivalente al 8,5% del total y un 14,7% inferior a la del mismo mes de 2012.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Javier, acabo de oírlo por la radio y no doy crédito!!

    ResponderEliminar